11 mayo
Para cada empresa y sector se trabaja unas estrategias y metodologías del marketing asociadas a necesidades específicas. En el post de hoy, os vamos a hablar sobre el inbound marketing, concretamente sobre las dos estrategias de inbound marketing que peor suelen aplicar las empresas.
En Blau Comunicación y Eventos, trabajamos siempre con precisión cada acción y estrategia sobre nuestros clientes, con las herramientas y conocimientos más actualizados para alcanzar su éxito en el plan de comunicación corporativa.
El Inbound Marketing es una de las metodologías de trabajo más aplicadas en el mundo del marketing y la publicidad. Y, por supuesto, es importante conocer cómo crear una estrategia de Inbound Marketing exitosa. Algunos datos que reflejan esta importancia son:
Las estrategias Inbound generan un 545% más leads en comparación con las prácticas tradicionales.
El coste de aplicar estrategias Inbound es un 62% más bajo que el asociado a las estrategias del marketing tradicional.
Desarrollar estrategias de content marketing genera un ratio de conversión 6 veces mayor.
El 61% de los consumidores afirman que prefieren a una empresa que distribuya contenido personalizado.
El 84% de las audiencias entre 25 y 35 años abandonan sus páginas web preferidas como consecuencia de la publicidad intrusiva.
Pero, ¿qué es el Inbound Marketing?
El Inbound Marketing es una metodología enfocada en el establecimiento de relaciones duraderas con los clientes, por medio de la creación de un contenido de valor. El objetivo de este contenido es guiar al usuario a través de todo el proceso de compra, dándole a este la información que necesita durante cada fase del proceso. En otras palabras; como empresas, tenemos que centrarnos en generar un contenido adaptado a cada fase del embudo de ventas.
Las fases del Inbound marketing son:
Atraer al público objetivo.
Generar leads.
Automatización de los canales de comunicación de la marca.
Fase de seguimiento y analítica.
¿Qué estrategias de Inbound Marketing existen?
Como acabamos de explicar, el Inbound Marketing es una metodología. Es decir, una forma de “hacer las cosas”. Y, por lo tanto, esta metodología se puede aplicar a numerosas estrategias como:
el marketing de contenidos, un plan de social media, el email marketing, optimización de tu web con diferentes landing pages, la publicidad, en el SEO, etc.
El error, en muchos casos, está en pensar que, por el mero hecho de crear un blog, o publicar en redes sociales, las empresas pueden duplicar o triplicar sus ventas. La clave no está en implementar una u otra estrategia, sino en hacerlo de acuerdo con los principios característicos del Inbound Marketing (generar valor, responder a las necesidades del usuario, adaptar el contenido a cada fase del embudo, etc.).
A continuación, vamos a ver dos de las estrategias de marketing más utilizadas, su importancia, y el error que cometen muchas empresas al implementarlas. Dos estrategias de marketing que puedes estar implementando de forma errónea:
Marketing de contenidos
¿Qué es el Marketing de contenidos?
Esta primera estrategia de Inbound Marketing se centra en la generación y distribución de contenidos relevantes, y de valor, para tu buyer persona.
Importancia del Marketing de contenidos. Algunos datos que reflejan la importancia del blogging son:
– En promedio, el blog aporta un 434% más de páginas indexadas.
– Las empresas que incrementan el número de publicaciones al mes de 3/5 a 6/8, obtienen como resultado el doble de leads mensuales.
– Las empresas que tienen un blog generan, en promedio, un 126% más de leads que aquellas que no lo hacen.
El error que cometen muchas empresas
Vistas las ventajas de aplicar esta estrategia, te preguntarás: “Creando un blog y generando contenidos, ¿puedo duplicar mis ventas?” No exactamente. Hay multitud de variables a tener en cuenta, como la calidad de tus artículos, si estos responden a las necesidades de los usuarios, si se posicionan en las primeras posiciones o si se trata de artículos informativos o transaccionales, entre otros muchos factores.
En definitiva, son muchos los aspectos a tener en cuenta a la hora de implementar una estrategia de contenidos. No obstante, hay una cosa que no debemos olvidar: el contenido es el rey. Y, por supuesto, tenemos que centrarnos en brindar al usuario el contenido adecuado, en el momento adecuado.
Marketing en redes sociales
¿Qué es el Marketing en redes sociales?
Otra de las estrategias más utilizadas dentro el marketing y la publicidad es la relativa a las redes sociales, que consiste en la generación de contenidos dentro de estas plataformas.
Importancia del Marketing en redes. Algunos datos que reflejan la importancia de las redes sociales son:
– El 78% de los pequeños negocios atraen nuevos clientes a través de las redes sociales (unido al marketing local).
– El social marketing genera un ratio de conversión un 100% superior, en comparación con las técnicas de outbound marketing.
– De media, los usuarios de Internet, de todo el mundo, pasan un promedio de 2 horas y 25 minutos al día conectados a plataformas sociales. Vamos, que da igual que vendas coches, que bolígrafos. Tus clientes potenciales están en las redes sociales. Y, por este motivo, tu empresa también tiene que estarlo.
El error que cometen muchas empresas:
Como acabamos de ver, partimos de la base de que las redes sociales son un canal de comunicación fundamental. Ahora bien: ni todas las redes sociales son iguales, ni todas generan los mismos beneficios. Por lo tanto, NO es obligatorio estar en todas ellas. Nuestra recomendación es hacer una adecuada elección de las redes sociales en las que les merece la pena centrar los esfuerzos (y recursos).
En definitiva, aplicar una metodología Inbound, es decir, crear un blog o publicar en redes sociales no son, ni mucho menos, estrategias efectivas para todas las empresas. De hecho, es bastante habitual encontrarse con empresas que desaprovechan sus recursos en estrategias que les generan cero retorno. Nuestra recomendación es que todas las estrategias que se implementen sigan los principios característicos de la metodología Inbound. Y, por supuesto, no hay que olvidarse de medir, y optimizar cada estrategia. Solo así podemos conseguir los mejores resultados.